Proyecto
En esta sección explicamos los pilares básicos del Proyecto, que serían el tipo de Tecnología que se va a desarrollar, cómo sería la implantación global de CompostUp y por último cómo sería el funcionamiento global de CompostUp, desde el punto de vista de cada miembro de la Comunidad.
acceso a Contenidos directos
¿Qué Tecnología se va a desarrollar?
La tecnología a desarrollar se ha dividido en 3 grandes grupos
Una parte de Aplicaciones, para la interacción con los miembros y gestión de todo el proceso.
La parte de la Electrónica, necesaria en cada unas de las tecnologías existentes.
En la parte del Compostador, que contempla toda su fabricación completa.

Aplicaciones
La parte de aplicaciones, serían:
- CompostCloud: Servidor central de control y gestión y base de datos de usuarios, agricultores y entidades de procesamiento Local (EPL), Ayuntamientos y compostadores entre otros. Sus funciones principales:
- Base de datos con todos los datos de personas y empresas.
- Apuntes contables de monetización de usuarios, agricultores, EPLs y Fabricantes.
- Gestión de recogidas de los compostadores.
- Gestión de entregas de los compostadores.
- Control de averías e incidencias/Control optimización de los compostadores.
- CompostApp: Aplicación móvil y página Web para usuarios y agricultores/Entidades de Procesamiento Local (EPL). Sus funciones principales:
- Visualizar/gestionar la información de CompostCloud a usuarios, agricultores, EPLs y Fabricantes.
- Registrar usuarios, agricultores, EPLs y Fabricantes.
- Asociar compostadores mediante código QR usuarios, agricultores, EPLs y Fabricantes.
- Registrar depósitos de basura orgánica al usuario. CompostApp se comunica con el compostador.
- Registrar depósitos de basura orgánica e informar del estado del compostador al CompostCloud. CompostApp se comunica con el CompostCloud. Informa entre otras cosas de:
- Si el compostador está lleno.
- El registro de temperaturas y humedades, para ver si hay que moverlo de sitio.
- Registrar los depósitos de basura orgánica del usuario.
- Registrar las entregas de basura orgánica a los agricultores y EPLs.
- Lectura de las tarjetas RFID del usuario.
- CompostLogist: Aplicación de control de la logística, alojada en el servidor. Contiene los tracking y estados de la logística de las empresas de transporte.
Electrónica
La parte de la electrónica, serían:
- Servidor dedicado y Hosting: para alojar CompostCloud y página web.
- La Interface de usuario estará diseñada para una atención a la diversidad 100% inclusiva, siendo el sistema accesible para personas con discapacidad visual, auditiva, física e intelectual o una mezcla de varias de ellas. La altura de la interface y de la boca de depósito de los residuos orgánicos, con respecto al suelo no será superior a 1m.
- Tarjeta Electrónica control del compostador de Usuario. Se compone de:
- Pequeña placa solar como fuente de energía para su funcionamiento.
- Electrodos para obtener como fuente de energía para su funcionamiento el propio compost.
- Batería de lítio, para almacenar energía para la noche.
- Procesador de bajo consumo de energía y consumo total 0W mientras no se usa.
- Sensores:
- De temperatura. Para optimizar su localización (buscar zona sol/sombra óptima)
- De humedad. Para controlar la pre-elaboración del compost. Fuera de rango se habilita recogida.
- De llenado. Cuando está lleno, solicita recogida.
- Pesado de la basura.
- Detección materia orgánica.
- De apertura y cierre boca de llenado del usuario.
- De apertura y cierre de puerta de descarga en camión.
- Conectividad WiFi (para Smartphone) y RFID (para usuarios que prefieran usar una tarjeta).
- Interface HMI, mediante pantalla LCD, sonidos y Audio.
- Actuadores:
- Bloqueo/liberación boca de llenado del usuario.
- Bloqueo/liberación de puerta de descarga en camión.
Compostador
En la parte de los compostadores:
- Cada Compostador estará identificado con un número de serie, en:
- La electrónica interna.
- Mediante código QR en el exterior.
- El Compostador de Agricultor estará identificado mediante código QR en el exterior, pero no lleva electrónica. El control lo realiza el Agricultor.
¿Cómo sería la implantación global de CompostUp?
Paso a paso de la implantación del Proyecto
Una vez aclarado todos los actores (mirar Miembros/Equipo), objetos y tecnologías que intervienen…
definamos de manera resumida desde el punto de vista de cada uno de ellos…
los 5 pasos de implantación que se deben dar para conseguir nuestro objetivo.

Primer Paso
Diseño y fabricación de compostadores, aplicaciones y demás tecnologías. Para ello:
- Se diseña la electrónica del compostador, se testea y valida.
- Gestión Compostador Usuario. Aquí hay dos opciones:
- Fabricarlo desde cero, diseñado por nosotros mismos. Esta opción es más viable cuando ya tengamos 2 años de funcionamiento y con recursos propios.
- Comprar compostador existente y readaptarlo a nuestras necesidades. Instalación de electrónica y demás mecanismos.
- Compra de domino, Hosting, Servidores dedicados.
- Diseño CompostApp, CompostCloud y CompostLogist.
- Diseño y compra de maderas para fabricar compostador Agricultor/EPL.
- Campaña de marketing para captar los primeros Usuarios y contratos con Ayuntamientos y Agricultores.
segundo Paso
Instalación de compostadores para el usuario.
- Gestionar con Ayuntamiento de una localidad/barrio la instalación de un compostador en la misma zona de las instalaciones de recogida de basura existentes actualmente.
- Se añadiría en Google Maps la geolocalización del compostador, para que el usuario sepa el más cercano a su domicilio.
- Se repetirían los dos puntos anteriores progresivamente hasta alcanzar tener un compostador nuestro en cada área de basura (llevará varios años).
Tercer Paso
Instalación de compostadores para el agricultor y/o EPL.
- Gestionar con Agricultor/Empresario de una localidad/barrio la instalación de un compostador de madera cerca de la zona de las instalaciones de recogida de basura. Ideal una por distrito/barrio, o una por cada 3000 habitantes.
- Se añadiría en Google Maps la geolocalización del EPL, para que el usuario sepa el más cercano a su domicilio, para su compra de compost.
- Se repetirían los dos puntos anteriores progresivamente hasta alcanzar tener un compostador nuestro en cada área de basura instalada.
Cuarto Paso
Contratos de suministro para Fabricantes.
- Gestionar con Fabricantes, la venta de nuestro pre-compost o compost ya terminado por nuestros Agricultores o EPL.
último Paso
Gestión de contratos con las empresas autorizadas de la recogida de basura, para que recojan nuestros compostadores.
- Las empresas autorizadas de la recogida de basura, cuando el sistema le informe y de día emplearán sus camiones para recoger el compost de los compostadores que estén llenos. CompostLogist especificará las rutas y los contenedores a recoger y la zona de descarga en el Agricultor/EPL determinado, para cada una de las localidades.
¿Cómo sería el funcionamiento global de CompostUp?
Interacción y manejo CompostUp desde el punto de vista de cada miembro
Analizaremos cómo se desarrolla la interación y/o manejo desde el punto de vista del Usuario.
De manera similar, pero con otros roles interactúa un Agricultor.
Y como en el caso del Agricultor, también para el EPL.

Usuario

Desde el punto de vista del Usuario:
- El Usuario se registra en CompostUp, instalando la aplicación CompostApp y registrándose desde allí o desde el registro de la página web https:\\compostup.com. Si tiene algún familiar que no sepa usar un smartphone, puede solicitar una tarjeta RFID, que se le remitirá gratuitamente a su domicilio (el usuario paga los gastos de envío).
- El usuario se acerca a un contenedor y con la aplicación CompostApp, registra un compostador (se pueden registrar hasta 5 compostadores de cualquier lugar). Para hacer este proceso, desde la App, se va a la opción de registro y se escanea el código QR de la etiqueta metálica del compostador.
- Si el usuario emplea también tarjetas RFID, desde la APP. Se registrarán las tarjetas recibidas asociadas.
En este momento ya un Usuario, Agricultor, EPL está disfrutando de todos los beneficios de CompostUp y haciendo caja. Los siguientes pasos serían:
- El usuario almacena la basura orgánica vegetal en uno de los siguientes tipos de bolsas:
- Bolsa 100% compostable y biodegradable. Por ejemplo: Bolsa Mercado Bio Home Compost 16x24cm (100 Uds), fabricada en Almidón de tapioca (Yuca) Bolsas de plástico ecológicas. Fabricadas a partir de materiales vegetales renovables. Es la alternativa sostenible a las bolsas de plástico tradicionales. Coste 2.6€/100bolsas (0.026€/bolsa IVA incluido). En este caso la bolsa se deposita entera con el contenido en su interior en el compostador.
- Bolsa de plástico biodegradable reciclable o bolsa de plástico reciclable. En este caso el contenido de la bolsa se deposita en el cajón del compostador y la bolsa se deposita en el contenedor de plásticos.
- Cuando ha llenado la bolsa, cuando han pasado unos 5 días, o cuando vaya a tirar la basura tradicional (materia orgánica no vegetal), procede a ir al compostador a su deposición de ésta. El procedimiento será el siguiente:
- Para usuarios con Smartphone.
- El smarphone se comunica con el compostador mediante WiFi. Al registrar un Compostador previamente ya la aplicación CompostApp hizo el emparejamiento, para que el compostador pueda usar la red de datos del smartphone mediante CompostApp.
- Cuando el usuario llega al compostador arranca CompostApp y pulsa el botón depositar.
- En ese momento sonará un audio que dirá “Cajón liberado. Por favor deposite su basura y cierre”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde y producirá una vibración.
- Tras la deposición de la basura según el tipo de bolsa empleada, cerrar cajón.
- El compostador procede a pesar y analizar el contenido depositado.
- En ese momento sonará un audio que dirá “Analizando. Por favor, espere”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde parpadeando y producirá una vibración discontinua al ritmo de la luz verde. Esta información se mostrará también en CompostAPP.
- Posteriormente si todo ha ido bien. Sonará un audio que dirá “OK, ha recibido x € por x peso”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde fija y producirá dos vibraciones largas. Indicado proceso terminado. Esta información se mostrará también en CompostAPP.
- Si el resultado fuera no OK, ya que se ha encontrado un elemento no admitido, se mostrará una luz fija roja. Sonará un audio que dirá “NOK, su usuario ha sido bloqueado. Contacte con atención al usuario pasadas 24 horas”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, y producirá dos vibraciones largas. Indicado proceso terminado. Esta información se mostrará también en CompostAPP.
- Se genera un apunte, en el cual se indica la capa donde habrá que revisar manualmente, por Agricultor y/o ELP, para eliminar objeto no permitido.
- El compostador, autoriza a CompostAPP a enviar estos datos y los almacenados en su memoria ya sea de tarjetas RFID y/o de fallos de comunicaciones a CompostCloud.
- Para usuarios con Smartphone.
- Para usuarios con tarjeta RFID.
- Pasa la tarjeta por la zona indicada.
- En ese momento sonará un audio que dirá “Cajón liberado. Por favor deposite su basura y cierre”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde y producirá una vibración.
- Tras la deposición de la basura según el tipo de bolsa empleada, cerrar cajón.
- El compostador procede a pesar y analizar el contenido depositado.
- En ese momento sonará un audio que dirá “Analizando. Por favor, espere”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde parpadeando y producirá una vibración discontinua al ritmo de la luz verde.
- Posteriormente si todo ha ido bien. Sonará un audio que dirá “OK, ha recibido x € por x peso”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, se iluminará una luz en verde fija y producirá una vibración larga. Indicado proceso terminado.
- Si el resultado fuera no OK, ya que se ha encontrado un elemento no admitido, se mostrará una luz fija roja. Sonará un audio que dirá “NOK, su usuario ha sido bloqueado. Contacte con atención al usuario pasadas 24 horas”. Se mostrará ese texto también en la pantalla del compostador iluminada, y producirá dos vibraciones largas. Indicado proceso terminado. Se genera un apunte, en el cual se indica la capa donde habrá que revisar manualmente, por Agricultor y/o ELP, para eliminar objeto no permitido.
- El compostador, almacena estos datos.
- Al siguiente usuario que llegue con smartphone, el compostador le remitirá los datos de su operación más los datos guardados de usuarios con tarjeta RFID para su envío a CompostCloud.
- El usuario controla desde CompostAPP las ganancias adquiridas y los tickets digitales de las operaciones realizadas.
- El usuario gana dinero por:
- La publicidad, espónsores.
- Descuentos en promociones.
- Las operaciones con los compostadores de deposición de basura orgánica que se realizan mediante CompostApp.
- Por la compra a Agricultores/EPL de compost para su jardín y/o plantas al 25% del valor de mercado, siempre que tenga saldo suficiente en su cuenta.
- El usuario recibirá sus beneficios de la siguiente forma:
- Se podrá retirar su saldo ganado si el valor de éste es superior a 10€ y se solicita por CompostApp. CompostUp generará una transferencia del saldo actual a la cuenta bancaria del usuario en menos de 48h.
- Si se retira con un saldo a favor de 50€, el usuario recibirá 52.5€.
- Si se retira con un saldo a favor de 100€, el usuario recibirá 106€.
- Si se retira con un saldo a favor de 200€, el usuario recibirá 214€.
- Si se retira con un saldo a favor de más de 300€, el usuario recibirá 300€ más un 10%.
Con este procedimiento hacemos que CompostUp tenga dinero en caja para acelerar la instalación de más compostadores y Agricultores y/o EPL.
Agricultor

Desde el punto de vista del Agricultor:
- El agricultor gestiona su compostador en base a sus requerimientos. Al cabo de unos 4 o 5 meses lo puede emplear en sus cultivos.
- CompostUp, le va suministrando nueva materia orgánica de los compostadores de usuarios, periódicamente.
- El agricultor gana dinero por:
- La publicidad, espónsores.
- Descuentos en promociones.
- Venta de compost terminado a Usuarios o Fabricantes. La operación se realiza mediante CompostApp.
- En caso de venta a Fabricantes, CompostUp gestiona la logística de traslado del compost.
Estación de Procesamiento Local (EPL)

Desde el punto de vista del EPL:
- El pequeño empresario local gestiona su compostador en base los requerimientos de sus clientes. Al cabo de unos 4 o 5 meses lo puede vender.
- CompostUp, le va suministrando nueva materia orgánica de los compostadores de usuarios, periódicamente.
- El Empresario gana dinero por:
- La publicidad, espónsores.
- Descuentos en promociones.
- Venta de compost terminado a Usuarios o Fabricantes. La operación se realiza mediante CompostApp.
- En caso de venta a Fabricantes, CompostUp gestiona la logística de traslado del compost.
Registráte para formar parte de CompostUp
No olvides seleccionar tu rol en la Red CompostUp. Puedes ser Usuario, Agricultor, EPL o Fabricante.