Invertir

¿Por qué invertir en CompostUp? Invertir en medio ambiente: una opción responsable, saludable, satisfactoria y sobre todo rentable.

Sostenibilidad: Un mundo mejor.

El cuidado del medio ambiente está relacionado con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas para alcanzar un mundo mejor y más habitable en 2030. Es un reto que engloba desde la promoción del uso respetuoso y sostenible de los ecosistemas terrestres o la apuesta por energías asequibles y no contaminantes, hasta la protección de la biodiversidad, el freno del cambio climático o la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.

 

 

La sostenibilidad es un desafío global que también interpela al inversor: con sus ahorros, puede contribuir a generar un impacto positivo y, al mismo tiempo, obtener la rentabilidad deseada.

 

Chemical-Free

No se utilizan elementos inorgánicos

Fresco y Saludable

Vegetales y frutas más saludables

100% Orgánico

Regenera el terreno

PRINCIPALES RAZONES PARA INVERTIR

Compost Up aborda y da solución a los siguientes Retos

RETO 3.

ALIMENTACIÓN

El sistema internacional de producción de alimentos no es sostenible. ¿Cómo podemos mejorar la sostenibilidad en la alimentación? CompostUp aborda esta problemática desde la producción de alimentos regenerativos a la mejora de los hábitos alimenticios o evitar el desperdicio de alimentos (éstos se convertirán en alimento para nuevas plantas).

RETO 5.

ECONOMÍA Y ESCASEZ

Los modelos de economía colaborativa se presentan como alternativa sostenible después de la fuerte crisis del año 2008. Oportunidades de nuevos negocios gracias a la transparencia entorno a los activos subutilizados. ¿Podremos independizarnos de comodidades que creemos necesarias? CompostUp, es una Comunidad en Red que unida por un principio en el reciclaje de basura orgánica, es un ecosistema financiero basado en la economía circular, cargado de múltiples fuentes de benefícios económicos.

RETO 9.

MARES Y OCÉANOS

Los vertidos industriales, los fertilizantes, la pesca industrial, el desconocimiento y otros factores antropogénicos nos han llevado a una preocupante situación medio ambiental en los océanos y mares. Menos del 3% de los océanos están protegidos; la comunidad científica exige que para 2030 al menos el 30% lo esté. ¿Cómo podemos revertir la huella humana en el océano? CompostUp, por su concepción de funcionamiento evitará que los vertederos contamien rios, acuíferos, lagos y todo el medio ambiente de su entorno. España actualmente suspende ante Europa, en el reciclaje de basura sostenible.

RETO 10.

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Los retos medio ambientales a los que nos enfrentamos actualmente tienen también un impacto social ya que afectan a los millones de personas que vivimos en el planeta. El 90% de los jóvenes entre 18 y 24 años creen firmemente en el valor del voluntariado para propiciar la justicia social. Es necesario que todos y todas participemos, en la medida de lo posible, a dar nuestro grano de arena para conseguir una sostenibilidad real, tanto medioambiental como social. CompostUp, es una Comunidad en Red que unida por un principio de sostenibilidad le va a dar la vuelta al Planeta. CompostUp, ganará dinero en base al compost y no cómo lo hacen actualmente las Empresas del sector. Esto hace que se haga el reciclaje sí o sí. Los beneficios se reparte entre toda la comunidad. Bienvenidos a una auténtica transformación social global.

RETO 11.

EMPLEO SOSTENIBLE

Reto de temática abierta para aquellos equipos que prefieran o sean expertos de alguna área no mencionada en los retos anteriores. Para que el reto/problema que vuestro equipo escoja sea compatible con el programa, debe tener el propósito de mejorar algún aspecto relacionado con la sostenibilidad. CompostUp, creará y promoverá el empleo sostenible local elaborando y gestionando compost. A nivel local, provincial y nacional, se creará una red de personas autónomas que promoverá la economía circular, algo muy necesario en nuestro país.

Registráte para formar parte de CompostUp

No olvides seleccionar tu rol en la Red CompostUp. Puedes ser Usuario, Agricultor, EPL o Fabricante.